Es la presencia en la
atmósfera de sustancias en una cantidad que implique molestias o riesgo para la
salud de las personas y los demás seres vivos. Puede ocurrir tanto por causas
naturales como las erupciones volcánicas y los incendios forestales no
provocados, como por las actividades del ser humano, el cual es responsable de
la mayor parte de la contaminación actual, sobre todo con los procesos industriales
y la quema de combustibles fósiles.
Las principales sustancias contaminantes son las
emitidas por el ser humano, las cuales son gases nocivos y partículas sólidas o
líquidas:

Los gases: Los principales son los óxidos de azufre y los de nitrógeno, el amoníaco, el metano, el monóxido de carbono y los gases persistentes en frigoríficos, aerosoles y aire acondicionado.

Las partículas: Las más nocivas son los humos y las cenizas generados en los combustibles, los aerosoles y nieblas que escapan de ciertas industrias químicas, el polvo de minas o el polen de las plantas.
La contaminación acústica y lumínica: La
presencia en la atmósfera de ruidos muy fuertes o persistentes se denomina
contaminación acústica.
También altera a la atmósfera la excesiva luz artificial, sobre todo por la
noche; es la denominada contaminación lumínica.
Los efectos de la contaminación:
La contaminación atmosférica tiene efectos perjudiciales sobre algunos aspectos del medio ambiente. Algunos ejemplos son:
Efectos en el clima: El dióxido de
carbono (CO2) uno de los gases, no es un contaminante, ya que forma parte de la
atmósfera y participa en los ciclos naturales. Sin embargo, un aumento rápido
de su concentración, como el que se está produciendo por la quema del carbón y
el petróleo, incrementará el efecto invernadero natural, elevará la temperatura
media del planeta, y puede formar un cambio climático con consecuencias imprevistas.
Es muy importante no alterar su concentración natural.
Efectos en la biosfera: Algunos gases,
como los persistentes en frigoríficos, aerosoles y aire acondicionado, reaccionan
con el ozono estratosférico y disminuyen su concentración, lo que permite la
llegada a la superficie terrestre de más radiaciones ultravioletas, muy nocivas
para la vida. Además, hay gases contaminantes, como los óxidos de nitrógeno y
los de azufre, que se disuelven en el agua de las nubes y produce ácidos
corrosivos que dañan los ecosistemas cuando llueve (la lluvia ácida).
Efectos en la salud de las personas: Algunos
gases contaminantes son tóxicos para las personas y causan la irritación de los
ojos y de las vías respiratorias. Las partículas de humo y de polvo también
entran en nuestros pulmones y causan daños, a veces, muy serios.
Efectos en los materiales: Las partículas
de humo y ciertos gases contaminantes, solos o disueltos en el agua de lluvia
pueden deteriorar muchos de los materiales con los que fabricamos objetos y
edificios.
Responder alguna de las siguientes preguntas:
1-¿Qué sustancias son
las más contaminantes?
2-¿Cómo es llamada la
contaminación por ruidos muy fuertes, y la contaminación por exceso de luz
artificial?
3-¿Qué gas no es
contaminante?
P.D: Los peos no son comida
Carmen González
2. La contaminación por ruidos fuertes y por exceso de luz artificial es llamada CONTAMINACIÓN ACÚSTICA Y LUMÍNICA.
ResponderEliminarPD: me gusta mucho esta entrada!
RESPUESTA...
ResponderEliminar3. EL GAS QUE NO ES CONTAMINANTE ES EL DIOXIDO DE CARBONO (CO2) YA QUE PARTICIPA EN LOS CICLOS NATURALES